
Con la entrada en vigor del nuevo tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, no sólo se abren posibilidades para expandir el comercio de nuestro país con nuestros vecinos del norte, sino que también se vislumbran nuevas oportunidades para las empresas.
- La entrada en vigor del tratado de libre comercio T-MEC, traerá nuevas oportunidades para las empresas de transporte de carga vinculadas a las cadenas de valor.
- Los principales retos que enfrentan las empresas de autotransportes son la informalidad, la inseguridad, la falta de tecnología y la competitividad.
Con la entrada en vigor del nuevo tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, no sólo se abren posibilidades para expandir el comercio de nuestro país con nuestros vecinos del norte, sino que también se vislumbran nuevas oportunidades para las empresas de transporte de carga vinculadas a las cadenas globales de valor, que sufrieron una disrupción y reconfiguración en el contexto incierto y complicado que generó, a nivel mundial, la pandemia causada por el Covid-19.
La Subsecretaria de Comercio exterior de la Secretaría de Economía de nuestro país, Luz María de la Mora Sánchez, afirma que esta relocalización requerirá más servicios de transporte, en toda la región, que sean eficientes y competitivos. Así mismo señaló, que un reciente estudio reveló que el 75% de los directores de empresas encuestados ven a Estados Unidos como un nuevo destino para relocalizar sus empresas, y en segundo lugar se encuentra México, después Vietnam y otros países del sureste asiático.


La funcionaria también destacó que “el desacoplamiento de las cadenas globales de valor como se han visto en los últimos años no será para todos los sectores; sin embargo, sí lo prevé para sectores sensibles como el farmacéutico, el sector que provee insumos de protección para el sector médico e incluso para el sector textil y de confección. También afirmó que “Hay una diversidad de sectores que están reconsiderando su presencia en algunas regiones del mundo, no solamente China sino países como la India, que tradicionalmente han concentrado una parte importante de un proceso productivo”.
Tanto para las empresas proveedoras de insumos o producto y para las empresas transportistas, el reto es mantener una proveeduría regional competitiva y resiliente, lo cual les puede generar muchos beneficios en el mediano y largo plazo, conforme se vaya reactivando la economía en la región, en donde el T-MEC juega un papel importante ya que fortalece la capacidad y la prestación de servicios de autotransporte de carga, incentiva la inversión con las nuevas reglas para el comercio entre los países del norte del continente, Canadá, Estados Unidos y México, provee un mayor encadenamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y busca una mayor competitividad del comercio electrónico, el cual creció sin precedentes, a nivel mundial, debido a la crisis sanitaria.
Perspectivas de crecimiento para el autotransporte en 2021
El Paquete Económico 2021 en México, establece que el Producto Interno Bruto (PIB) del país deberá crecer 4.6%, por lo que el compromiso del sector de autotransporte de carga es crecer cerca del 9%, según afirmó Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR).
El presidente de CANACAR también afirmó que el Sector de Autotransporte de Carga es transversal a todas las industrias del país, y debido a que tenemos 11,000 kilómetros de litorales y 3,000 kilómetros de frontera, somos complementarios a todas las modalidades de transporte como el ferroviario, el marítimo y el aéreo. Por lo anterior, este sector debe ser uno de los primeros en recuperarse después de la pandemia, debido a que estamos relacionados con todas las cadenas productivas y todas las modalidades de transporte.
Sin embargo, también reconoció que existe un alto índice de informalidad en el sector de autotransporte de carga, por lo que el T-MEC es una oportunidad para hacerle entender a las empresas transportistas que es mejor estar en la formalidad, por lo que este será uno de los escenarios a los que deberemos enfrentarnos para ser más competitivos en el nuevo contexto del comercio en el marco del T-MEC.
Por lo anterior, hizo un llamado ante los miembros de la Cámara Alta para que los esfuerzos realizados en el Paquete Económico 2021, diseñados y planeados para conseguir el crecimiento y desarrollo del país junto con el compromiso de los empresarios, se fortalezcan con el Estado de Derecho.
Por otro lado, el presidente de CANACAR señaló que, uno de los principales problemas que enfrenta el sector de autotransportes de carga es la inseguridad, la cual se manifiesta en bloqueos, tomas de vías carreteras, casetas y vías ferroviarias, tanto por grupos étnicos, magisteriales o movimientos sociales, así como por grupos delictivos que incluso llegan a secuestrar los transportes y sus cargas, lo cual afecta gravemente a las empresas transportistas y a la economía en general. Por lo anterior, insistió a los Senadores a solucionar esta situación y que se aplique el Estado de Derecho, ya que la toma de vías generales de comunicación es infringir la Ley.
En el Primer Foro convocado por la CANACAR en el que participaron también Carlos Lomelín Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) así como distintas organizaciones empresariales de los sectores productivos y de servicios, los miembros de la iniciativa privada subrayaron la necesidad de que el Gobierno Federal sea más eficiente en las devoluciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que lleve a cabo acciones eficaces para reducir la informalidad y la inseguridad en el país.
Autotransporte de carga por tipos y principales empresas
Según el tipo de carga que transporten, las empresas de autotransporte se dividen en:
Empresas de Transporte de Carga
Autotransporte de carga seca
Autotransporte de carga refrigerada
Paquetería y mensajería
Transporte marítimo de carga
Transporte ferroviario de carga
Transporte aéreo de carga
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Autotransporte de vehículos (Madrinas)
Autotanques y transporte de líquidos
Grúas
Mudanzas
Transporte de Valores
En el Transportation Awards, evento realizado por Grupo T21, celebró su décimo tercera edición en 2020 con la entrega de galardones a las empresas que forman el Top 100 del Autotransporte este año, ranking que cumplió 13 años desde que se imprimió por vez primera en las páginas de la revista T21. El Top 10 del Top 100 de las empresas de autotransportes en México lo conforman las siguientes empresas:
- Alianza Trayecto
- Grupo Traxión
- Autotransportes de Carga Tresguerras
- Transportes Castores de Baja California
- Grupo Marva
- Fletes México
- Grupo TUM
- Transportes Monroy Schiavon (TMS)
- Corporativo Unne
- Grupo Nor y Caribe
3 consejos para convertirte en una empresa galardonada
Ahora que conoces algunas de las mejores empresas de autotransporte de carga del mercado, seguro querrás formar parte de esta lista. Aquí te compartimos tres recomendaciones para que puedas lograrlo:
- Instala un sistema de rastreo o seguimiento de la flotilla a tiempo real: además del monitoreo de la posición del vehículo vía GPS, también podrás monitorear otras métricas claves y personalizar la recopilación de datos para fijarte en aquello que es realmente importante.
- Implementa un sistema de medición de diésel para evitar pérdidas innecesarias y robos de combustible: no es un secreto que el diésel es uno de los insumos más costosos para una flotilla de vehículos pesados, por lo que evitar las pérdidas innecesarias o robo de combustible resulta imprescindible.
- Opta por un sistema automatizado: busca soluciones de acción automática para que no tengas que estar revisando constantemente el estado del vehículo. De esta forma, podrás ser mucho más eficiente.
¿Qué transportes utiliza Possehl para importar y distribuir las materias primas?
Possehl es una empresa mexicana líder en el mercado nacional que provee materias primas para 13 industrias, atendiendo principalmente a las industrias de siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.
En Possehl, contamos con una flotilla de transportes propios, terrestres y marítimos para garantizar el suministro de las materias primas a nuestros clientes en tiempo y forma. Sólo las materias primas que importamos de la empresa Searles Valley Minerals Inc., llegan a nuestro almacén en Monterrey, Nuevo León, por ferrocarril a través de Ferromex y Kansas City Southern de México, KCSM y de ahí, son distribuidas a todo el país a través de nuestra flotilla de transporte, operada por personal altamente capacitado.
En Possehl contamos con una red de almacenes estratégicamente ubicados en México para facilitar la entrega de las materias primas a nuestros clientes y personal altamente capacitado para brindarles además soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa. Así mismo, brindamos alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades, ya que la satisfacción total de nuestros clientes es nuestro mayor orgullo.